LA PLAZA DE LOS LIBROS GRATIS
Lo mejor es compartir el conocimiento
«La plaza de los libros libres» junto al «Árbol de la sabiduría», consiste en una biblioteca popular en una plaza de un barrio de Málaga donde la gente es libre de coger libros, devolverlos y traer más libros. Además, también hay varios cuadernos para que la gente pueda expresar y compartir lo que siente a través de la escritura o el dibujo, o cualquier forma libre y creativa de expresarse.
También, una vez al mes se ponen rotuladores y un gran rollo de papel que se tira al suelo para que la gente se exprese, con la idea de que algún día se pueda hacer un libro con todas estas expresiones.
Es un espacio de conocimiento multicultural a través de la solidaridad del barrio, donde con el paso del tiempo también se ha unido a él personas extranjeras.
¡Libros al alcance de todos!
«La plaza de los libros libres» ubicada en la plaza San Pedro de Alcántara en pleno centro de Málaga Capital es un espacio de conocimiento multicultural que se ha creado gracias a la solidaridad de la gente, donde con el paso del tiempo residente y extranjero han ido dejando libros, revistas, cuentos infantiles, CDs de música, o incluso ropa.
Es importante destacar que sus creadores ofrecen los libros a todo el mundo, especialmente a los niños que juegan en la plaza para que vean lo importante y fácil que es leer un libro, por supuesto, siempre animándoles a ser curiosos y que cada persona descubra un mundo nuevo.
Es un espacio que se crea para aumentar y expandir el conocimiento, por eso está abierto al público sin restricciones ni horarios, lo importante es cambiar las mentes en beneficio de la sociedad, porque mientras más conocimiento se pueda tener más se puede compartir.
Por eso «La plaza de los libros libres» se ha vuelto tan popular, porque cada persona se siente libre de aprender a su ritmo y a su estilo, sin presiones para volver o comprar.
Tener un espacio para aprender
Es un espacio de conocimiento libre, es gratuito, la gente puede coger un libro y luego devolverlo, se lo puede quedar, puede traer otro o no traer ninguno. Hay gente que coge un libro o una revista mientras toma algo en la terraza del bar cercano a la plaza y luego lo devuelve o se lo lleva.
No es obligatorio devolver el libro, aunque es cierto que si todo el mundo coge un libro y nadie aporta, la biblioteca se quedaría sin nada, pero afortunadamente hay gente que continuamente trae libros.
No tienen una base de datos de libros, los libros se van colocando a medida que se van recibiendo, ya sea porque se recogen en una casa concreta, en una asociación o porque los voluntarios quieren traerlos.
La iniciativa surge básicamente de dos personas, pero la aportación de libros la hace la gente de forma voluntaria y hay personas que aportan casi todos los días, nace de forma espontánea de la solidaridad, incluso extranjeros con los libros que dejan en sus propios idiomas, japonés, finlandés, entre otros.
En este sentido, el funcionamiento es muy sencillo, todos los libros que se donan se muestran al público y ellos deciden si quieren leerlos o no, en caso de que quieran llevárselos pueden hacerlo y no hay ningún problema, al ser gratis no hay que pedir permiso, pagar o tener que devolverlo, la idea es tener libros y que la gente pueda aumentar sus conocimientos.
Hasta el momento esta sencilla operación ha sido exitosa, el único extra que se ha implementado es la protección de los mismos ya que al estar a la intemperie se pueden mojar, razón por la que se colocó una funda para evitar el deterioro de los mismos.
Quien quiera leer
Esta iniciativa no tiene un grupo específico de personas, solo se espera que las personas que tomen los libros por un momento o se los lleven a casa los disfruten y aumenten sus conocimientos, por lo que pueden participar personas de todas las edades que quieran aprender y vean los libros como una herramienta de conocimiento.
Los obstáculos son sólo miedos
Los obstáculos o temores que tenían eran que el ayuntamiento viniera a quitarles la biblioteca por estar ocupando un espacio público sin permiso, pero esto no ha ocurrido, de hecho el ayuntamiento está al tanto de esta iniciativa. Por otro lado, se pensaban que el vandalismo se iba a acabar rápidamente con la iniciativa, y aunque ya ha pasado un par de veces que se han encontrado la biblioteca vacía, sólo han sido un par de veces, por lo que se piensa que es más positivo que negativo, porque aunque pase algo negativo lo que tiene valor es lo positivo. Y el hecho de que haya habido pocos actos de vandalismo demuestra que hay mucha más gente buena que mala y que hay mucha más gente que contribuye.
El conocimiento debe ser compartido y no contabilizado
La iniciativa no lleva una contabilidad de los libros ni de las personas que han ayudado, porque la idea no es ser una biblioteca sino ayudar a la gente a adquirir conocimientos, por eso lo importante es poder comprobar que la gente está interesada en la idea, que coge y dona libros. Además, comparten en la plaza para transmitir sus conocimientos a otros o simplemente para dejar mensajes de apoyo.
Siempre nos adaptamos
La pandemia nos ha afectado a todos, especialmente a los jóvenes que han visto sus sueños pausados de un momento a otro y es normal, a la mayoría de las personas les gusta relacionarse, compartir, hablar o simplemente no sentirse solos. Sin embargo, la pandemia supuso un parón en todo, lo importante es que poco a poco con trabajo se va recuperando todo lo que se tenía.
Lo importante es ver el aspecto positivo, porque hay muchos negativos, por lo que este momento nos ha permitido ver la capacidad del ser humano, y de los jóvenes que colaboran y ayudan a la comunidad, a través de sus acciones y conocimientos, por lo que a pesar de ser un tiempo de pérdida también ha sido un tiempo de reconstrucción continua.
Conoce a quien ha aportado su grano de arena en la iniciativa.
Antonio César Muñoz, residente malagueño y presidente de una asociación de vecinos que es la persona de contacto de la iniciativa «La plaza de los libros libres», aunque existen muchos voluntarios/as, Antonio siempre está disponible y le transmite los mensajes a los/as jóvenes implicados en la idea que están estudiando y trabajando razón por la que no están disponibles todo el día.
Enlace https://www.instagram.com/sweethomebattle/?hl=es